Hidroscopia / Loa (cu)
El Tercer Paisaje
14 Bienal de Artes Mediales
Museo Nacional de Bellas Artes
Santiago
Chile
2019
Obra conformada por diversas piezas que dan continuidad al proceso y transformación de los materiales utilizados en la instalación Hidroscopia / Loa , ambas versiones forman parte de Hidroscopias: serie of works, focused on the territory and its geography affected by the extractivist economic model, and the over-exploitation of natural resources.
Hidroscopia / Loa (cu) se caracteriza por materializar la condición resistiva del agua y traducir datos de monitoreo medioambiental (recopilados durante 17 años) a través de la interacción química del cobre con el agua y la electricidad, presentando un modelamiento de información a modo de cartografía no convencional del caudal del río Loa y su territorio, sobre la lenta y permanente sulfuración y corrosión del mineral de cobre. Este proceso electroquímico se realiza a través de la programación de 5 bombas de agua que se activan y desactivan de acuerdo a un ciclo, que distribuye de manera secuenciada el agua a cada una de las estructuras de madera, donde se mide la resistencia eléctrica del agua y se amplifica el sonido de su caída. A través de las estructuras de madera se sitúa el curso del río, separando el agua de la tierra y constituyendo un flujo cíclico que devuelve el agua al nacimiento del río.
Esta obra pone énfasis en la intervención, crte, segmentación, entubación del curso geográfico del río Loa, el río más largo y contaminado de Chile, cuya agua es utilizada de manera industrial en la extracción del cobre, modificando su cauce y alterando la estabilidad y biodiversidad de sus ecosistemas. Evocando también las distintas formas de vida -ya sean humanas, animales y/o vegetales-, que se enfrentan a la escasez y contaminación.
Descripción de piezas:
Instalación sonora compuesta por estructuras de madera tipo andamio, circuitos electrónicos, sistema hidráulico, bateas y canaletas de cobre, muestras de minerales de cobre y arena de río.
10 grabados láser que consisten en la traducción vectorial de fotografías de vistas microscópicas de diferentes muestras de agua del río Loa.
5 placas de cobre sulfuradas por agua. Estas placas corresponden al registro de 6 meses de funcionamiento de la instalación en el año 2018, corroídas por el flujo de agua y su electrificación dan forma al modelamiento de datos en el tiempo sobre la superficie material.
Video circular registro del paisaje en planos generales con tomas cenitales a través de un dron. Estas tomas se editan en contrapunto con las imágenes capturadas a través de un microscopio de las distintas muestras de agua en las cuales se ven distintos microorganismos, partes minerales y biológicas de los componentes del agua del río.
Duración: 10’ 55”
Créditos fotografías: Benjamín Matte